Quiromasaje

cabecera massage img int

Es una serie de actuaciones y movimientos con las manos del terapeuta sobre la superficie corporal del paciente con fines, terapéuticos, calmantes y relajantes. Los movimientos pueden ser más o menos intensos, rítmicos y profundos, pero fundamentalmente son analgésicos, relajantes y sedantes.También se define como el lenguaje del tacto. La palabra masaje no tiene un origen etimológico muy claro, aunque se cree que puede derivar de los siguientes vocablos:

MASSIEN, proviene del griego y significa frotar, amasar.

MASHECH, proviene del hebreo y significa palpar.

MASSER, proviene del francés y significa amasar, sobar.

MASAH, proviene del árabe y significa frotar.

El masaje es un buen recurso para aliviar el dolor pues aumenta la circulación y favorece el retorno venoso, ayuda a drenar el exceso de linfa que se forma en las áreas edematosas. Permite liberar las fibras nerviosas atrapadas por desequilibrios mecánicos en las articulaciones y en los tejidos blandos que la rodean al relajar las áreas de tensión. Al tocar con suavidad o mediante una presión mantenida durante el masaje,en la piel se estimulan receptores sensoriales de tacto, presión o vibración, lo que permite “bloquear” la información dolorosa que es transmitida por los receptores de dolor (nociceptores) en su camino hacia el cerebro

Beneficios fisilógicos del masaje en relación al tiempo

  • En los primeros minutos el tacto estimula el sistema nervioso simpático.
  • A partir de los 15 minutos de masaje sostenido se estimulan las funciones parasimpáticas.
  • Con un masaje de 15 minutos hasta 1 hora fuerte aumenta la producción de epinefrina y norepinefrina, ayuda a los trabajadores a estar más atentos y favorece la actividad.
  • Con un masaje de 1 hora lento y rítmico activa las funciones parasimpáticas, reduce los niveles de epinefrina y norepinefrina, facilita un buen sueño nocturno.

Las sustancias neuroendocrinas y su relación con el masaje.

  • El sistema endocrino se regula a través de la influencia del sistema nervioso y a su vez este influye en él.
  • Estos sistemas de retroalimentación y autorregulación están interrelacionados con todas las funciones corporales.
  • Las sustancias neuroendocrinas llevan masajes que regulan las funciones fisiológicas y estas sustancias son los transmisores de los sistemas nervioso y endocrino.
  • Sustancia química neuroendocrina en la sinapsis de los nervios: NEUROTRANSMISOR.
  • Sustancia química neuroendocrina transportada en el flujo sanguíneo: HORMONA.
  • Es importante saber que la proporción de la mezcla química afectan a factores como: estado de ánimo, la atención, la pasividad, el estado de vigilancia, la capacidad de dormir, el enfado, el pesimismo, el optimismo, el deseo, el hambre, el amor y la depresión.

Algunas de las principales hormonas influidas por el masaje son:

  1. DOPAMINA: Influye en los estados de ánimo, el masaje incrementa el nivel disponible de dopamina en el cuerpo y puede explicar el placer y la satisfacción experimentados durante este.
  2. SEROTONINA: Influye en el comportamiento adecuado en el momento adecuado, regula las situaciones de desánimo, modula el ciclo de sueño/vigilia, se ha detectado un nivel de serotonina en depresión y en alteraciones de la alimentación. El masaje sube los niveles de serotonina.
  3. EPINEFRINA/NOREPINEFRINA: Estas son las sustancias químicas implicadas en la activación, el despertar, el estado de alerta, y en la respuesta lucha/huida. Si sus niveles suben se manifiesta una hipervigilancia, hiperactividad, alteración del sueño. Si sus niveles bajan la persona se siente perezosa, somnolienta, fatigada, dificultad para despertar.
  4. OXITOCINA: Hormona implicada en los afectos, en el sentido de compromiso y de unión emocional con otras personas (pareja, padres, amigos, etc.) El masaje sube los niveles de oxitocina lo que explicaría el sentimiento íntimo y de conexión que proporciona este.
  5. CORTISOL: Es la hormona del estrés. El masaje baja los niveles del cortisol.