Drenaje Linfatico

 

cabecera drenaje linfatico

Acerca del Masaje

El drenaje linfático manual es una terapia que suma al bienestar corporal que aportan los masajes convencionales su poder para eliminar toxinas y aumentar la respuesta inmunitaria del organismo. Además, está especialmente indicado en variadas patologías, como por ejemplo, preparar los tejidos antes y después de someterse a las distintas intervenciones de cirugía estética.

En nuestros días vuelve a posicionarse como una terapia natural de excelencia, no intoxicante sin reacciones adversas ni efectos secundarios, con una gran base científica e indicándose en variadas patologías o bien, ser una terapia complementaria asociada la medicina tradicional.

Indicaciones del Drenaje Linfático Manual

Actualmente hay variadas utilizaciones del drenaje linfático, por lo que cada vez más está siendo considerado como una terapia realmente necesaria:

Acné

  • Grasa acumulada que no puede salir correctamente (comedones), lo que puede provocar infecciones con una reacción inflamatoria con edema local y enrojecimiento, con posibles cicatrices.
  • El DLM tiene un efecto drenante, antidematizante y limpiador, que mejorará la respuesta de la piel a los diferentes tratamientos de la piel.

Rosácea

  • Es una reacción inflamatoria crónica con congestión y enrojecimiento de la piel, y telengectasias aisladas.
  • Se manifiesta en la parte central de la cara, básicamente en los pómulos y en la nariz.
  • Se inicia en edades no muy avanzadas y puede ser por factores hormonales, psicosomáticos y hepatodigestivos, pero aún no se sabe con certeza su origen.
  • Si bien requiere de tratamiento médico, el DLM favorece una recuperación más rápida del paciente.
  • Se debería aplicar DLM diariamente de forma muy suave por una semana, hasta que mejore la piel, y luego podría ser en días alternos hasta que se consiga una mejoría importante.

Cirugías

  • Toda intervención quirúrgica produce una reacción inflamatoria local, con hinchazón y edema en buena parte de los tejidos afectados y de los que lo rodean.
  • La aplicación de DLM ayuda a tener mejores resultados que si dejamos al organismo actuar solo.
  • Puede aplicarse tanto de forma pre-quirúrgica como post-quirúrgica.

Pre-quirúrgico

  • Activamos la circulación linfática que va a ser operada, lo que es beneficioso si posee una mala circulación, además de mejorar la reparación.
  • Ayuda a preparar la piel y mejora sus características.

Post-quirúrgico

  • Después de la operación se produce un gran edema en la zona operada y es necesario comenzar inmediatamente con DLM para ayudar al drenaje y lograr una rápida regeneración y reparación de la piel y otros tejidos afectados.
  • Además, favorece la reconstrucción de capilares linfáticos y la nueva formación de capilares linfáticos dañados y su reconexión con las partes separadas por la herida.
  • En las cirugías plásticas es prioridad número 1 el DLM. Hay variados tipos de operaciones como lifting faciales, blefaroplastias o cirugías de párpados, de papada, rinoplastia, etc.
  • EL TRABAJO POST-QUIRÚRGICO ESTÁ INDICADO SÓLO PARA PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD QUE TENGAN LOS CONOCIMIENTOS PERTINENTES. Ya que algún error en el tratamiento puede alterar el proceso de recuperación y cicatrización de la zona.

Celulitis

  • El acumulo de grasa produce un cierto grado de edema en la piel y del tejido subcutáneo.
  • Con el paso del tiempo, esta grasa acumulada produce un endurecimiento y rigidez en la zona que agrava el cuadro (piel de naranja).
  • De esto nace la diferencia entre celulitis “blanda” y “dura”.
  • Por lo que el drenaje ayuda a disminuir el edema.

Edema de Embarazadas

  • Con frecuencia muchas mujeres presentan edemas en su embarazo, que puede ser por cambios hormonales en donde se produce una retención de líquido, más o menos manifiesta ya que en los primeros meses de embarazo.
  • Además se produce una disminución en el tono de los vasos linfáticos.
  • La compresión del feto sobre los vasos linfáticos profundos del vientre produce una alteración en el peso normal de la linfa.
  • Por lo tanto, se puede aplicar DLM en miembros inferiores.

Edema por síndrome Pre-menstrual

  • Unos días antes de la llegada de la menstruación, algunas mujeres sufren una serie de trastornos, uno de los cuales en una hinchazón a nivel de los tobillos que suele mejorar en un par de días.
  • En este caso, se puede realizar DLM en zonas como el cuello, vientre y piernas, ayudando a mejorar considerablemente.

Lesiones

  • Cuando hay lesiones como esguinces de tobillo, desgarros, contusiones, etc. El DLM tendrá un resultado positivo por su efecto antiedematizante y moderadamente analgésico.

Linfedemas

  • Son una acumulación anormal de líquidos tisulares ricos en proteínas en los espacios intersticiales (especialmente en la grasa subcutánea), que el sistema linfático no puede drenar o es insuficiente.
  • Su localización es preferentemente ex extremidades, genitales y cara.
  • Se presenta con un edema más duro, no responde con reposo ni elevación de la extremidad, ni con diuréticos y la extremidad puede cambiar de coloración.
  • Para poder determinar si es un linfedema se realiza el Signo de STEMMER, que consiste en tomar un pliegue en la raíz del 2 dedo. Es positivo si hay tal grado de edema que no se puede tomar el pliegue.

 

Cefaleas y migrañas

  • El drenaje linfático tiene un efecto vagotónico, por activación del sistema nervioso parasimpático (relajación), así que podemos decir que el DLM primero estimula y luego relaja.
  • Puede utilizarse durante las crisis y en los intervalos libres de dolor.
  • Suelen conseguir una disminución de la intensidad y la frecuencia de aparición de ataques.