Masaje para Deportistas

cabecera masaje deporte2

Acerca del Masaje

En la antigua Roma, los atletas disfrutaban los beneficios que aportaban los reconstituyentes baños y masajes.

En Europa también los atletas incluían el masaje en sus intensas rutinas de entrenamiento y empezaron a darle importancia, ya que aumentaban sus logros en el deporte.

En Estados Unidos se reconoce que el mensaje constituye un valioso recurso que mejora la condición física de los atletas, de manera que rinden mejor y padecen menores efectos secundarios derivados de su intensa actividad.

Los deportistas rusos utilizaban mucho el masaje deportivo ya que ese país hasta hace pocos años, era uno de los más grandes fabricantes de campeones en todas las disciplinas deportivas. De aquí la gran cantidad de profesores que han estudiado a fondo todas las técnicas del masaje aplicadas al deporte. Citando a algunos de ellos tenemos a Zabludovski, Sarkijov, P. Paulov, etc.

Desde la década de los 80’, se comenzó a agregar los masajes como parte del programa de entrenamiento en los EEUU y hoy en día se incluyen sesiones regulares de masaje en su régimen de entrenamiento.

Desde entonces se ha convertido en una de las mejores terapias para rehabilitar lesiones deportivas leves (principalmente de tejidos blandos).

Cada vez aumentan más las marcas deportivas y al mismo tiempo la intensidad de sus entrenamientos. Esto mismo pasa con los deportistas aficionados, pero pagan un precio más alto por esto.

El cuerpo necesita descansar lo suficiente después de un ejercicio intenso para recuperarse de la fatiga.

Si aumenta el entrenamiento, puede que llegue un punto en el cual, el cuerpo no alcanza a recuperarse completamente entre sesiones.

Los síntomas de la recuperación incompleta son:

  • Agujetas.
  • Dolores en las articulaciones.
  • Inflamación de los tendones.
  • Falta de ánimo.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Molestias y dolores en general.

Cuando el sistema músculo esquelético está sobreentrenado se vuelve vulnerable al traumatismo.

Por lo que está expuesto a una lesión como distensión muscular, fracturas o dislocaciones por algún esfuerzo violento.

Debe haber un equilibrio entre el tiempo de descanso y el entrenamiento, para que el cuerpo se recupere completamente entre las sesiones de entrenamiento.

Además del descanso, debe haber ejercicios de estiramiento para poder hacer trabajar lo grupos musculares antes y después de un ejercicio físico.

Y se debe agregar el Masaje Deportivo, ya que permitirá una relajación del sistema músculo esquelético, así como también puede ser dirigido a problemas locales, mejorando la recuperación y asegurando que se consiga en la medida necesaria.

Todas las actividades deportivas implican una acción muscular y muchas lesiones deportivas son precisamente lesiones musculares u originadas por lesiones musculares.

Beneficios Generales

  • El masaje produce hiperemia, que genera una mayor cantidad de oxígeno y nutrientes necesarios para el crecimiento y la reparación en los tejidos del área masajeada.
  • El masaje estimula la circulación y el drenaje linfático, de manera que se eliminen más rápidamente los residuos metabólicos acumulados tras el ejercicio. El masaje resulta entre 3 a 5 veces más eficaz a la hora de combatir la fatiga que el reposo.
  • El masaje estira y ensancha los músculos, los tendones y los ligamentos.
  • El masaje elimina la adherencia entre las capas faciales.
  • El masaje separa las fibrosis y elimina las adherencias producidas en una inflamación o traumatismo.
  • El masaje ayuda a realinear las fibras de colágeno formadas como resultado de una lesión, produciendo una cicatriz fuerte y flexible.
  • El masaje reduce el espasmo muscular.
  • El masaje identifica posibles áreas problemáticas y ayuda a eliminarlas.

Beneficios Específicos

  • El masaje permite que los atletas alcances su máximo rendimiento antes y durante más tiempo.
  • El masaje permite que los músculos aumenten su flexibilidad y sean capaces de responder con mayor rapidez y fortaleza.
  • El masaje mejora el rendimiento y reduce las posibilidades de contraer lesiones.
  • El masaje elimina la rigidez muscular debido al proceso de acumulación de ácido láctico. Así permite rápidamente al músculo recuperarse después de sesiones intensas o competiciones.
  • El masaje ofrece al atleta la posibilidad de relajarse y recuperarse más rápidamente.
  • El masaje reduce el dolor isquémico y las molestias producidas por el espasmo y tensión.
  • El masaje atlético identifica y elimina posibles puntos problemáticos, previniendo la aparición de lesiones.
  • Con el masaje, las lesiones se curan más rápidamente y mejor, sin experimentar la pérdida de potencia producida por una fibrosis transversal.
  • El masaje extiende la vida útil de la carrera de un atleta.

Efectos Fisiológicos

Investigadores establecieron que bajo la acción del masaje después de una carga física aumenta la secreción de orina.

Además se ha demostrado la acción positiva del masaje aumentando la velocidad de expulsión del ácido láctico del organismo después del trabajo muscular.

También se ha demostrado el aumento del metabolismo de los gases en un 10-20% antes de la carga física, y después de ésta de un 96% a un 135%, lo que evidencia lo positivo del masaje en la recuperación del organismo.

El masaje propicia la eliminación de agua de los músculos después de haber sido entrenados, eliminando el líquido sobrante.

Acciones en el Organismo

  • Tonificación: por envío de información a través de los receptores y que llega a corteza cerebral, gracias a las distintas manipulaciones del masaje.
  • Sedante: por estímulo rítmico y prolongado de los receptores, que ejerce una especie de freno en los procesos del SNC.
  • Trófica: por intensificar la circulación sanguínea y linfática, además del mejoramiento del suministro de O2 y sustancias alimenticias para los tejidos y órganos. Ayuda a la recuperación de la capacidad de trabajo de los músculos.
  • Energía-trofismo: elevan la capacidad de trabajo del aparato neuromuscular:
    - Activación de la energía de los músculos.
    - Mejoramiento del metabolismo.
    - Formación de acetilcolina en forma activa (que aumenta la velocidad de transmisión de la excitación nerviosa a las fibras musculares).
    - Formación de Histamina (vasodilatador).
    - Aumenta la temperatura de los tejidos, lo que activa el metabolismo y eleva la velocidad de contracción de los músculos.
    - Normalización de las funciones.

Para realizar las técnicas del masaje en el medio deportivo es fundamental conocer, las zonas de mayor exigencia, y el tipo de lesiones más típicas en cada deporte con lo que aumentaremos, la eficacia del masaje.

¿Por qué se aplican los Masajes a los Deportistas?

Porque se ha demostrado la eficacia de éstos y la mejoría en el rendimiento deportivo, siempre y cuando se apliquen cuando es necesario. Es por esto que existen distintos tipos de masaje deportivo, que se diferencian básicamente en el momento en que se aplican.

No existe un procedimiento preestablecido para el masaje deportivo, debido a la diversidad de deportes. Se debe considerar: el deporte, las áreas problemáticas, la localización y extensión de lesiones, el calendario de entrenamiento y las competencias y la intensidad con que se incorporará el masaje deportivo al entrenamiento.

Muchas técnicas son idénticas a las técnicas del masaje sueco clásico: como el roce, amasamiento, percusión, fricción y vibración.

La diferencia fundamental es que los movimientos se realizan 2 a 3 veces más rápido que el masaje sueco.

Tipos de Masaje

  • Masaje Pre-Competitivo: antes de la competencia.
  • Masaje Post-Competitivo: después de la competencia.
  • Masaje de Mantenimiento: en período de entrenamiento.
  • Masaje Inter-Competitivo: cuando hay lesiones y en el descanso.

Contraindicaciones del Masaje

  • Cicatrices recientes
  • Inflamaciones agudas
  • Infecciones de la pies
  • Hernias, desgarros musculares recientes
  • Rupturas de ligamentos recientes
  • Lesión articular postraumática
  • Cuando el dolor es muy intenso

Contraindicaciones temporales en casos como: hipertensión, taquicardias, situaciones postraumáticas, situaciones postquirúrgicas, reacciones de intolerancia al masaje.

En situaciones de dudas del síntoma, las más importantes son:

  • Fiebre o enfermedad aguda
  • Erupciones cutáneas o contusiones recientes
  • Articulaciones inflamadas
  • Várices
  • Flebitis/Trombosis
  • Aneurisma