Acerca del Curso de Masaje de Relajación
Técnicas
Masaje Facial y Cuero Cabelludo
- Postura del Masoterapeuta: posterior a la cabeza del paciente.
- Contacto con el paciente: con ojos cerrados, respiración lenta y profunda. Se acoplan las manos planas, con los dedos juntos, sobre la cara del paciente y se mantiene la posición unos 10 segundos.
- Cuero cabelludo: con las manos curvadas (como si sujetara una pelota) y con los dedos rígidos, contactar la cabeza usando ambas manos. Realizar pequeños círculos con las manos para manipular la piel del cráneo (con las yemas). El cabello no debería moverse o enredarse. Repetir las veces que sea necesario, tratando de abarcar todo el cuerpo cabelludo.
- Effleurage para la cara: se colocan ambos pulgares con un contacto suave sobre la frente del paciente y los demás dedos se acoplan alrededor de las sienes. Frotar la frente con los pulgares, en dirección hacia las sienes, mientras que los otros dedos se deslizan por la línea exterior de la cara, descendiendo hacia la barbilla. De vuelta, se deslizan las manos hacia arriba para volver a reunir los pulgares en el centro de la frente. Repetir 3 veces. Importante: el movimiento debe ser suave y fluido.
- Effleurage para la frente: posicionar el talón de una mano en el lado externo de la frente del receptor, apoyando posteriormente los dedos. Con todos los dedos juntos realizan un movimiento suave hacia el exterior de la frente. Antes de terminar, se repite lo mismo con la otra mano en dirección contraria. Se va alternando entre ambas manos, sin perder el contacto. Repetir 3 veces.
- Effleurage en molino de agua: con la mano completa y los dedos juntos apoyados en la frente del paciente, se desliza la mano desde la frente hacia el nacimiento del pelo. Cuando se está a punto de terminar, se repite con la otra mano, alternando. Repetir 3 veces.
- Puntos de presión sobre las cejas: presione con los dedos índices de forma suave y cuidadosa, empezando junto a la nariz. Mantener la presión unos segundos. Deslizar suavemente los dedos alejándolos un poquito de la nariz, y repetir la presión desplazándose hacia el exterior. El trabajo sobre el punto de presión situado en el borde externo del ojo puede beneficiar a quien padezca de dolores de cabeza.
- Puntos de presión sobre el pómulo: poner las yemas de los dedos por debajo de los pómulos, empezando al lado de la nariz. Con cuidado y suavidad, aplique presión. Mantener durante unos segundos. Aflojar gradualmente y avanzar siguiendo el pómulo para repetir hasta el exterior de la cara.
- Pellizcamiento de Cejas: empezar a cada lado del puente de la nariz, pinzar las cejas entre los dedos índice y pulgar de cada mano. Mantener unos segundos antes de liberar despacio. Repetir el movimiento trabajando hacia el exterior, alejándose de la nariz. Una vez cubierta toda la ceja, repetir nuevamente.
- Circulación en las sienes: utilizando las yemas de los dedos, localizar las pequeñas depresiones de las sienes, situadas a cada lado de los ojos. Realizar un movimiento lento y circular con las yemas de los dedos sobre el mismo punto, trabajando en un sentido observando que la piel se mueve con la yema de los dedos.
Masaje de cuello y hombros:
Postura del Paciente: supino
Postura del Masoterapeuta: posterior a la cabeza del paciente.
1.Effleurage de cuello por anterior (en molino): paciente en supino y Masoterapeuta: posterior a la cabeza del paciente. Deslizar una mano desde la base del cuello hasta el mentón del paciente, antes de perder el contacto, comienza la otra mano a realizar el mismo movimiento se debe abarcar todo el cuello desde un lado a otro. Cuidado con presionar la garganta porque es molesto. Repetir 3 veces.
2.Effleurage de cuello por posterior: el movimiento se realiza con los dedos de ambas manos pasando muy suave y cubriendo todo el cuello desde abajo hacia arriba (hasta la base del cráneo), moviendo músculos al hacerlo (pero de forma suave). Pueden realizarse también movimientos en círculo con los dedos. Repetir varias veces.
- Effleurage de cuello y hombros: partiendo desde la base del cuello y con las manos a cada lado de éste, deslizarse cubriendo todo el cuello, hasta llegar a ambos hombros. Devolverse por posterior del hombro hasta la posición inicial. Repetir varias veces.
- Effleurage de pecho: con los dedos juntos y apuntando hacia el interior, poner ambas manos con las palmas hacia abajo en el centro del pecho (justo bajo la clavícula). Deslizar hacia exterior ambas manos en direcciones opuestas hacia los hombros. Seguir sobre la zona más externa de los hombros y abanicar con los dedos hacia afuera (giro). Ahora, con las manos apuntando hacia afuera, ajustar las manos al contorno de los hombros y deslizarse hacia el centro y volver a la posición inicial. Repetir varias veces.
- Effleurage de pecho y cuello: se repite la maniobra anterior, pero se sigue en dirección ascendente cubriendo el cuello, llegar hasta la base del cráneo y devolverse hasta la posición inicial.
Masaje de Miembros Superiores (MS)
Paciente: supino
Liberación Miofascial de Miembro Superior: es importante que el paciente relaje ambos miembros superiores para que tenga efectos (peso muerto).
1. Estiramiento suave en dirección al techo: sujetar el miembro superior por la muñeca y estirarlo en dirección al techo. Realizar el estiramiento gradualmente y mantenerlo durante 8 a 10 segundos. Liberar lentamente. 2 veces.
2. Estiramiento suave por encima de la cabeza: aún sujetando el miembro superior, llevarlo por encima de la cabeza y estirarlo suavemente, mantener y liberar lentamente. 2 veces.
3. Estiramiento con brazo al costado: sostener el miembro superior y estirarlo en dirección de los pies. Mantener y liberar lentamente. 2 veces.
4. Effleurage de miembro superior: con el Masoterapeuta al costado del paciente, sostener firme el miembro superior de éste con una mano y la otra realiza un Effleurange desde la muñeca hasta llegar al hombro del paciente. Pasar por el hombro y devolverse hasta llegar al punto inicial. Debe realizarse lento y suave. 5 veces.
5. Effleurage de miembro superior con ambas manos: sostener el miembro superior del paciente con ambas manos rodeando el miembro superior. Comenzar a deslizarse desde la muñeca hasta el hombro del paciente y devolveré hasta llegar a la muñeca nuevamente. Lento. Puede agregarse la mano del paciente al finalizar la maniobra. Repetir 3 veces.
6.Masaje de dedos: realizar el masaje en cada uno de los costados de los dedos, desde la base hasta la punta del dedo. Luego realizar el masaje por anterior y posterior de cada uno de los dedos. Finalmente se realiza una presión suave en la punta de cada dedo y se realiza un estiramiento suave. Repetir en cada uno de los dedos 2 veces.
7.Relajación de miembro superior: tome fierme el miembro superior del paciente desde la muñeca y realizar movimientos suaves de arriba hacia abajo, separando el miembro superior del costado del paciente. Con ritmo armónico. Repetir 2 veces.
Masaje de abdomen
- Effleurage de abdomen: con las manos al centro del abdomen aproximadamente por la zona del ombligo, se deslizan los dedos juntos hacia arriba hasta la altura de las costillas. Al llegar a esa zona se separan las manos para llevarlas a los costados y luego en esa zona, las manos se deslizan siguiendo la forma de la cintura del paciente hasta llegar a la zona de las caderas y se vuelve al punto inicial. Repetir 5 veces.
- Effleurage de Abdomen en Molino: partiendo justo donde termina el pecho (parte más superior del abdomen) se desliza una mano hasta llegar a la parte más inferior del abdomen. Antes de que termine la primera mano, la otra comienza a deslizarse haciendo el mismo recorrido, abarcando así todo abdomen. Repetir 5 veces.
3.Circulación Alterna (en ocho): deslizar con cierta presión una mano en dirección de las agujas del reloj y la otra en dirección contraria, formando círculos. Se debe abarcar todo el abdomen. Repetir 5 veces.
Masaje de Miembros Inferiores (MMII) (supino y/o prono)
- Effleurage para miembro inferior: deslizarse desde el dorso del tobillo suavemente a través de todo el recorrido de MMII hasta llegar a la zona inguinal. Utilizar ambas manos para abarcar toda la zona. Pasar con cuidado por la zona de la pierna. Repetir 5 veces. Se puede partir con las manos cruzadas o bien con una mano a cada lado y se debe volver por el costado del MMII.
2.Amasamiento de MMII: posicionar las manos en forma de triángulo para poder tomar los músculos del MMII en la zona del muslo y en la pantorrilla. Recordar no pellizcar ni realizar la pinza con el pulga porque puede resultar doloroso. Repetir 5 veces.
3.Frotación del muslo con el puño: con la mano en puño realizar círculos abarcando todo el muslo, desde la parte superior de la rodilla hasta la zona inguinal, sin que quede lugar sin recibir el masaje. La presión es suave, y se debe volver con toda la mano para relajar al punto inicial. Repetir 2 veces.
4.Masaje de rótula: con los pulgares se realiza una presión suave y en forma circular por todo el contorno de la rótula. El resto de los dedos descansa a cada lado de la rodilla. Repetir 5 veces.
5.Movilización de rótula: con los pulgares situados a cada lado de la rótula y el resto descansa a cada lado de la rodilla, se moviliza la rótula con ambos pulgares de un lado a otro para favorecer la movilidad. Si hubiera poco o ningún movimiento no forzar. Repetir 10 veces.
6.Compresión con pulgares o dedos: con los pulgares o con todos los dedos, realizar movimientos circulares por encima y alrededor de la rodilla. Repetir 3 veces.
7.Compresión circular: con el talón de la mano realizar movimientos circulares avanzando desde la pantorrilla hasta la zona inguinal. En la pantorrilla puede utilizarse una mano y la otra sujeta la parte exterior de la pantorrilla y en el muslo puede realizarse con ambas manos. Devolverse deslizando suavemente amabas manos en dirección descendente para relajar el MMII y volver al inicio. Repetir 5 veces.
8.Percusión de MMII: realizar percusión con el canto de ambas manos. Es importante relajar las muñecas y doblar un poco los dedos para ayudar a soltar mejor las muñecas. Repetir 3 veces y con un ritmo constante.
9.Pasos de gato: posicionar una mano en la zona del tobillo y deslizarla suavemente hacia inferior, antes de que termine el contacto de la mano, posicionar la otra mano un poco más superior que la anterior y realizar el deslizamiento hacia inferior. Continuar realizándolo con ambas manos de manera de llegar hasta la zona inguinal. Es como ir caminando sobre el MMII del paciente. Repetir 5 veces abarcando todo el MMII.
Masaje de Pies
Posición del Paciente: decúbito supino
Posición Masoterapeuta: de pie o sedente
1.Effleurage de pierna y pie: deslizar las manos desde el comienzo de la pierna hasta la punta de los pies suave y lentamente, y volver a la posición inicial. Una mano pasa por el dorso del pie y la otra por la planta. Repetir 3 veces.
- Effleurage de pie en molino: deslizar una mano desde el tobillo hasta la punta de los pies suave y lentamente (por el dorso del pie). Antes de que la mano pierde contacto con el pie, comienza la otra mano siguiendo el mismo recorrido. Repetir varias veces.
3.Círculos en el Pie: realizar masaje en forma circular con los dedos de ambas manos a cada lado del tendón de Aquiles hasta finalizar en la zona donde comienzan los dedos, y volver al punto inicial deslizando suavemente. Repetir 3 veces.
4.Masaje de Dedos: realizar el masaje en cada uno de los costados de los dedos, desde la base hasta la punta del dedo. Luego realizar el masaje por anterior y posterior de cada uno de los dedos. Finalmente se realiza una presión suave en la punta de cada dedo y luego se realiza un estiramiento suave. Repetir en cada uno de los dedos.
5.Masaje con el puño: subir con el puño de una mano a través de la planta del pie, abarcándola completamente y volver de forma suave con la mano estirada. Cuidado de realizar una presión excesiva con el puño. Repetir 3 veces.
6.Masaje con nudillos: subir con los nudillos realizando un movimiento de abanico a través de la planta del pie abarcándola completamente y volver de forma suave con la mano estirada. Repetir 3 veces.
Masaje de Espalda
Posición del Paciente: decúbito prono
Posición Masoterapeuta: de pie
1.Effleurage de espalda: con ambas manos se desliza a través de la zona paravertebral desde el inicio de la columna hasta llegar a la zona lumbar. Una vez en esa zona, las manos se separan y se vuelve a la posición inicial por los costados. Repetir 5 veces.
2.Effleurage en ocho: con ambas manos realizar círculos en direcciones opuestas, una en el sentido de las agujas del reloj y la otra en contra. Comenzar en la zona superior de la espalda (hombro izquierdo o derecho) e ir desplazándose por toda la columna para cubrirla completamente. El movimiento es suave y lento. Repetir 3 veces.
3.Círculos en la espalda: con ambas manos (una sobre otra) en la zona superior de la espalda (derecha o izquierda) realizar círculos en un sentido con cierta presión para despegar la piel de las zonas más profundas. Ir desplazándose a través de toda la espalda hasta cubrirla completamente. Repetir 2 veces por toda la espalda.
4.Estiramiento con antebrazos: posicionar un antebrazo en la zona lumbar y el otro en la zona de los hombros. Se deslizan los antebrazos hacia la parte media de la espalda intentando despegar suavemente la musculatura y juntarla en esa misma zona. Posterior a eso se realiza el estiramiento, deslizando los antebrazos en dirección opuesta, es decir, uno va hacia la zona lumbar y el otro va a la zona de los hombros. Repetir 5 veces.
5.Amasamiento con talón de la mano: con el talón de ambas manos realizar movimientos circulares desde la zona de los hombros hasta llegar a la zona lumbar a través de toda la región paravertebral. Devolver deslizando por la misma zona.
6.Amasamiento de zona lumbar y dorsal: con una mano y después la otra o bien, con ambas manos al mismo tiempo, tomar la musculatura de la zona lumbar y dorsal para despegarla de las zonas más profundas. Recordar no realizar la pinza ya que podrían provocar dolor. Se debe realizar en ambos lados y el Masoterapeuta se posiciona al lado opuesto de la zona que va a trabajar. Repetir las veces que sea necesario para soltar la musculatura.
7.Amasamiento de cuello:concon una mano y después la otra o bien, con ambas manos al mismo tiempo, tomar la musculatura del cuello para despegarla de las zonas más profundas. Repetir 10 veces.
8.Percusión: realizar percusión con el canto de ambas manos a través de toda la espalda. Relajar los dedos y las muñecas para que los golpes no se sientan tan intensos. Repetir 2 veces.
9.Pasos de Gato: posicionar una mano en la zona del hombro del paciente y deslizarla suavemente hacia el cuerpo del Masoterapeuta, antes de que termine el contacto de la mano, posicionar la otra mano un poco más superior que la anterior y realizar el deslizamiento hacia inferior. Continuar realizándolo con ambas manos de manera de llegar hasta la zona lumbar. Es como ir caminando sobre la espalda del paciente. Repetir 5 veces abarcando toda la espalda.
Masaje de Cuerpo Completo
- Contacto con el paciente
- Cuero cabelludo con yemas de los dedos
- Effleurage para la cara
- Effleurage para la frente cruzado
5.Effleurage de frente en molino de agua
- Puntos de presión sobre las cejas
- Puntos de presión sobre el pómulo
- Pellizcamiento de Cejas
- Circulación en las sienes
- Effleurage de cuello por anterior (en molino)
- Effleurage de cuello por posterior (círculos desde base del cuello)
- Effleurage de cuello y hombros
- Effleurage de pecho
- Effleurage de pecho y cuello
- Estiramiento suave en dirección al techo
- Estiramiento suave por encima de la cabeza
- Estiramiento con brazo al costado
- Effleurage de miembro superior
- Effleurage de miembro superior con ambas manos
- Masaje de dedos
- Relajación de Miembro Superior
22.Effleurage de Abdomen
- Effleurage de Abdomen en molino
- Effleurage de Abdomen en ocho
- Effleurage para miembro inferior (supino y prono)
- Amasamiento de MMII (una mano y otra o al mismo tiempo)
- Frotación del muslo con el puño (supino y prono)
- Masaje de rótula (círculos por el contorno)
- Movilización de rótula
- Compresión con pulgares o dedos (arriba de la rodilla) (Supino)
- Compresión circular (supino y prono)
- Percusión de MMII (supino y prono)
- Pasos de Gato (supino y prono)
- Effleurage de pierna y pie (supino y prono)
- Effleurage de pie en molino (supino)
- Círculos en el Pie (a cada lado del tendón de Aquiles a la base de dedos)
- Masaje de Dedos (costado, anterior-posterior y estiramiento)
- Masaje con el puño (supino)
- Masaje con los nudillos (supino)
- Effleurage de espalda
- Effleurage en ocho
- Círculos en la espalda
- Estiramiento con antebrazos
- Amasamiento de zona lumbar y dorsal
- Amasamiento con talón de la mano
- Amasamiento de cuello
- Cuero cabelludo en prono
- Percusiones en espalda
- Pasos de Gato
- Barrido Final